Esta solución incluye un número de horas destinadas a la parametrización para la definición de las particularidades de los procesos de comercialización, así como para la carga de datos. Estas horas se determinan, para cada uno de los segmentos de empresas definidos en el artículo 7.2, de la siguiente forma:
Este proceso es esencial para la posterior implantación y despliegue de la solución de digitalización que proporcionará, como mínimo, las funcionalidades y servicios que se detallan a continuación:
Se entiende por solución horizontal aquella que agrupa o soporta varios procesos de la cadena de valor, mientras que solución vertical es aquella que soporta un único proceso dentro de la cadena de valor de su pyme.
* Todas las soluciones que integran el Kit Digital incluyen un servicio de soporte y mantenimiento durante 12 meses. Además, cada solución incluye un servicio de formación, para que pueda adquirir conocimientos suficientes para gestionar la herramienta, especialmente en materia de cumplimiento normativo.
Importe máximo de la ayuda: 18.000 €
0 < X < 3 empleados: 2.000 € (incluye 1 usuarios)
3 <= X < 10 empleados: 3.000 € (incluye 3 usuarios)
10 <= X < 50 empleados: 6.000€ (incluye 10 usuarios)
50* <= X < 100 empleados: 15.000€ (incluye 20 usuarios)
100 <= X < 250 empleados: 18.000€ (incluye 25 usuarios)
* Excepción del artículo 7.2.d): En el segmento IV se incluyen las empresas menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros.
** En el segmento IV se incluyen las empresas menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros.
El desarrollo web ha llegado a unos niveles de versatilidad, usabilidad y rapidez equiparable al desarrollo de escritorio, por tanto a la hora de abordar un proyecto de gestión, hay que plantearse si es conveniente desarrollarlo en entorno web o en entorno de escritorio.
Si la aplicación no va a necesitar acceder a dispositivos hardware, como robots, dispositivos de entrada/salida o algún tipo de maquinaria conectada a un ordenador, entonces el mejor entorno de desarrollo es web.
Las ventajas son muchas:
Portabilidad a cualquier dispositivo que pueda usar un navegador web, ya sea PC, MAC, tablet, móvil o incluso Smart TV.
Menor coste en licencias de usuario y de acceso. El entorno web es mucho más permisivo a la hora de usar recursos de un servidor, ya que las licencias por usuario web tienen un rango mucho más amplio que las licencias de acceso a un recurso de un servidor corporativo.
No requiere instalación de software en cliente debido a que se hace un único despliegue en el servidor web.
Las actualizaciones son inmediatas y no se requieren acciones por parte del cliente, ya que una vez hecho el despliegue en el servidor, los clientes de forma instantánea accederán a la última versión de la aplicación web.
Copias de seguridad centralizadas, si bien esto se puede lograr en entornos de escritorio, siempre es más sencillo en entornos web.
Algunas, pero pocas.
El acceso a hardware específico como se ha comentado anteriormente.
El tiempo de respuesta suele ser menor en entornos web, aunque todo depende de los recursos del servidor, y de la línea en caso de que sea un despliegue en nube.
No, en absoluto, el desarrollo de escritorio para aplicaciones de gestión u otras aplicaciones es muy válido y ampliamente utilizado. Es una cuestión de analizar las necesidades del proyecto, los recursos necesarios y la finalidad del mismo, y decidir en consecuencia en qué entorno desarrollar el proyecto.
Nosotros nos adaptamos a las necesidades del proyecto, y aunque en la inmensa mayoría de veces el desarrollo web suele ser el elegido, hay procesos o módulos que por los requerimientos del proyecto tienen que desarrollarse en escritorio.
Algunas aplicaciones desarrollas por nosotros en entorno web: